El CSED se inició en 1987, los derechos del niño y la participación infantil han sido una parte esencial de su organización. Creen firmemente que los niños tienen la habilidad , las capacidades y las aptitudes para comprender las cosas a su alrededor y aportar los cambios necesarios. En su proyecto anterior establecieron un Eco-Club en una de las aldeas. Estos miembros del Eco-Club están ahora a la cabeza de este proyecto para mejorar la iniciativa y replicar el modelo de los Eco-Clubs a diferentes comunidades / pueblos.
Organización El CSED se centra en la erradicación del trabajo infantil y la promoción de la educación y los derechos del niño, prestando especial atención a la participación infantil. Tambien trabaja para la protección de los derechos de los trabajadores en la industria textil en general y en particular en adolescentes y mujeres. Los Eco-clubes son un grupo de Promotores del Medio Ambiente que abordan diferentes temas ambientales importantes a nivel comunitario, como la erradicación de bolsas de polietileno, la defecación al aire libre y la conciencia ambiental.
Proyecto El proyecto tiene como objetivo fortalecer las actividades en las aldeas que ya tienen Eco-clubs y establecer nuevos Eco-clubes con los miembros que lo forman actualmente en 10 aldeas mas. "Nuestra Tierra, Nuestra Esperanza" incluirá campamentos de formación a nivel de aldea para niños / jóvenes para que puedan convertirse en Promotores del Medio Ambiente. Los eco-clubes serán promovidos en las aldeas por los actuales miembros del Eco-club. En estos pueblos uno de los objetivo es la erradicación de bolsas de polietileno y plantas de Parthenium . El proyecto desarrollará materiales educativos y hará uso de la Exposición Móvil existente y la Compañía de Teatro Juvenil. "Nuestra Tierra, nuestra esperanza" permitirá a los niños y jóvenes comprender los problemas del medio ambiente y creará conciencia sobre el impacto nocivo de las bolsas de polietileno y las plantas de Parthenium.